ilustración de un candado

La Seguridad del Cloud Computing

Algunas empresas almacenan sus datos de forma local en sus propios equipos como ordenadores de sobremesa, portátiles, dispositivos móviles como teléfonos o tablets. A menudo, la mayoría de ellos no tienen protección. 1 de cada 10 equipos portátiles acaba robado el primer año, el 66% de nosotros pierde alguna vez una memoria USB y se estima que un 60% de equipos contenía datos confidenciales.

Cuando almacenamos algún dato en la nube de Google, se replican en centenares de servidores o centros de datos. La nube tiene la función de fragmentar, esparcir y renombra con nombre aleatorios estos datos. No existe un servidor que contenga todos los datos que conforman un archivo. La Seguridad del Cloud Computing , en el hipotético caso en el que alguien obtuviera acceso a uno de los servidores de Google, nunca podría acceder a los datos. Además, todos los datos que hay en estos servidores están encriptados, por lo que el posible atacante, no podría tener acceso a información parcial. Una completa artillería de seguridad difícilmente replicable a nivel de empresa individual y que Google pone al servicio de los retailers que utilizan su Nube.

Seguridad del Cloud Computing

Google audita constantemente su red perimetral, enrutando todo el tráfico de datos a sus “Frontend” personalizados. Los “Frontend” son los responsables de recolectar todos los datos de entrada de los usuarios, analizando y frenando peticiones maliciosas. Los sistemas operativos de Google, servidores y el hardware, han sido diseñados y creados por ellos mismos, lo que hace que sea más difíciles de atacar. Por el contrario, agilizan las tareas de mantenimiento y seguridad de la propia Google.

Y por si todo esto fuera poco, la Seguridad del Cloud Computing de Google ofrece una segunda capa de seguridad. Permite implantar la verificación de entrada en dos pasos. Para poder acceder como usuario registrado a nuestros datos, es necesario además de introducir el nombre de usuario y contraseña, introducir una clave que el sistema nos envía al móvil en cada acceso.

Estas y otras herramientas hacen que Google disponga de las certificaciones de seguridad más exigentes del mercado como la SSAE 16, ISAE 3402, ISO 27001, SAS70 tipo II, …, además de cumplir la LOPD en sus servicios para empresas.

Tanto por potencia tecnológica, como por seguridad, escalabilidad y rentabilidad, no es de extrañar que Google sea proveedora de servicios Cloud de grandes empresas. Las grandes empresas necesitan altísimos niveles de seguridad como son el Banco BBVA o el Pentágono y por eso confían en Google.

En el siguiente Blog hablaremos del Big Data, desde la prehistoria hasta ahora, porque, por si no lo sabias desde la antigüedad siempre hemos querido almacenar de alguna manera u otra las historias del momento. El Big Data es la actualidad, pero en la Prehistoria… ¿Cómo lo hacían? No te lo pierdas.

¿Te ha gustado lo que contamos?
Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar